ANEXO I

 

REGISTRO DE ACTIVIDADES DE TRATAMIENTO

DE DATOS PERSONALES

AYUNTAMIENTO DE ALJARAQUE

 

Conforme lo dispuesto en el art. 30 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en adelante RGPD)  así como en el art. 31 de la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en adelante LOPDGDD) en el presente documento, se hace inventario de aquellas actividades de tratamiento que realiza el Ayuntamiento de Aljaraque, con arreglo al siguiente contenido:

 

I.- Datos comunes a todos los tratamientos

 

Responsable del Tratamiento

Ayuntamiento de Aljaraque

C.IF. P2100200A

Dirección: Plaza de Andalucía, número 1 - CP.-2111O Aljaraque (Huelva)

Telf.- 959 316 323

 

Delegada de Protección de Datos

El Ayuntamiento de Aljaraque, en virtud de Resolución de Alcaldía 2018/1087 nombró una delegada de protección de datos conforme lo dispuesto en el art. 37.1 del RGPD, cuyos datos de contacto son:

Dirección: Plaza de Andalucía número 1 - CP.-2111O Aljaraque (Huelva)

Teléfono: 959 316 323

Correo electrónico.  dpd@ayuntamientodealjaraque.es

 

Medidas de Seguridad  

El Ayuntamiento de Aljaraque, aplicará las medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo, conforme lo dispuesto en el art. 32 del RGPD. Las medidas de seguridad corresponden a las aplicadas al Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica.

 

II.- Actividades de tratamiento

 

1.- Acceso Público a Internet

2.- Animales Potencialmente Peligrosos

3.- Archivo Municipal

4.-  Atención al Consumidor (OMIC)

5.- Ayuda y Subvenciones  

6.- Biblioteca

7.- Bolsa de Trabajo y/o empleo

8.- Catastro

9.- Cementerio Municipal

10.- Centro de Información Juvenil

11.- Centro de Información a la Mujer

12.- Contratación Administrativa

13.- Control de Presencia

14.- Cultura y Festejos.

14.1.- Escuela Municipal de Música y Danza

15.- Desarrollo Local

16- Disciplina Urbanística

17.- Educación

18.- Expedientes Administrativos

19.- Expedientes Sancionadores

20.- Firma Electrónica

21.- Gestión Económica y presupuestaria

22.- Gestión Tributaria y recaudación

23.- Gestión de la Web municipal y Sede electrónica

24.- Grabación de Plenos y publicación Actas Municipales

25.- Licencia de Actividades y/o declaraciones responsables

26.- Licencia Urbanísticas

27.-Miembros de la Corporación

28.- Padrón Municipal de Habitantes

29.- Participación Ciudadana

30.- Patrimonio

31.- Planeamiento Urbanístico

32.- Policía Local

33.- Prevención de Riesgos Laborales

34.- Protección Civil  (agrupación local  de voluntarios)

35.- Protección de Datos (ejercicio de derechos)

36.- Recursos Humanos

37.- Registro de Entrada y Salida

38.- Responsabilidad Patrimonial

39.- Servicio de Atención a la Ciudadanía, Quejas y Sugerencias.

40.- Selección de personal y Provisión de puestos de trabajo

41.- Servicios Sociales

42.- Transparencia

 

 

 

 

1.- Acceso Público a Internet

 

Fines del tratamiento

Gestión del servicio público de acceso a internet, con la finalidad de aceptar las condiciones de uso de la red wi-fi, en centros municipales o en zonas públicas.

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el consentimiento (art. 6.1.a) RGPD y en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento (art.  6.1e) RGPD acorde con las competencias establecidas en la Ley 7/85 de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, de conformidad con los fines que establece al respecto:

  • Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones.

 

Categorías de personas afectadas

Usuarios.

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo y direcciones de IP.

 

Cesiones de datos

No se prevén, salvo en virtud de obligación legal.  

El Ayuntamiento no prevé transferencia a terceros países.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con su finalidad, así como para depurar las posibles responsabilidades que pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

 

 

2.- Animales Potencialmente Peligrosos

 

Fines del tratamiento

Gestión del Registro Municipal y concesión de licencias para la tenencia de animales potencialmente peligrosos.   

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (art. 6.1.c) RGPD, cuya base jurídica es:

  • Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos.
  • Decreto 42/2008, de 12 de febrero, por el que se regula la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • Ley andaluza 11/2003, de 24 de noviembre, de Protección de los Animales.
  • Demás normativa aplicable

 

Categorías de personas afectadas

Propietarios de animales potencialmente peligrosos, titulares de licencia y solicitantes.

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo y personales: nombre y apellidos, DNI, domicilio habitual, teléfono, correo electrónico, firma, fecha de nacimiento. Datos de Salud (E): Capacidad física y aptitud psicológica. Datos de infracciones tanto de naturaleza penal como administrativa.

 

Cesiones de datos   

Administraciones públicas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Juzgados y Registro Andaluz de Identificación Animal.

El Ayuntamiento no prevé no prevé transferencia a terceros países.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con su finalidad, así como para depurar las posibles responsabilidades que pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento.  Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.

 

 

3.- Archivo Municipal

 

Fines del tratamiento

Gestión del sistema de archivo de los expedientes administrativos de acuerdo con la normativa vigente. Custodia y conservación de documentos y expedientes administrativos con datos personales. Gestión de las solicitudes de consulta para funciones de investigación o consulta, así como para su uso por los propios servicios municipales en el desarrollo de sus funciones. Fines estadísticos.

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (art. 6.1.c) RGPD), cuya base jurídica es:

  • Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.
  • Ley 14/2007 de 26 de noviembre, del Patrimonio de Andalucía.
  • Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común.
  • Ley 7/2011, de 3 de noviembre, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía.
  • Demás normativa aplicable

 

Categorías de personas afectadas

Ciudadanos, residentes o sus representantes legales. Titulares de expedientes administrativos, solicitantes de consultas o préstamos e investigadores. Personal municipal y cargos públicos.

 

Categorías de datos personales:

Datos de carácter identificativo: nombre y apellidos, DNI, dirección, teléfono, correo electrónico y firma. Datos de carácter personal: estado civil, edad, sexo, fecha de nacimiento, nacionalidad, lugar de nacimiento. Datos de circunstancias sociales, académicos y profesionales. Datos de carácter tributario, patrimonial, laboral, datos especialmente protegidos (E), y sanciones. 

 

Cesiones de datos 

Administraciones públicas, Registros Públicos, Juzgados y Tribunales y demás entidades públicas o privadas en virtud de previsión legal.   

El Ayuntamiento no prevé transferencia a terceros países.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con su finalidad, así como para depurar las posibles responsabilidades que pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento.  Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.

 

 

4.- Atención al Consumidor (OMIC)

 

Fines del tratamiento:

Gestión expedientes administrativos en materia de consumo. Gestión de consultas, reclamaciones o denuncias de consumidores y usuarios. Tramitación de solicitudes de arbitraje de consumo.

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (art. 6.1.c) RGPD, cuya base jurídica es:

  • Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre, por el que se aprueba el TR de la Ley General para la defensa de los Consumidores y Usuarios
  • Real Decreto 231/2008 de 15 de febrero, por el que se regula el Sistema Arbitral de Consumo.
  • Ley 13/2003 de 17 de diciembre, de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía.
  • Demás normativa aplicable

 

Categorías de personas afectadas

Consumidores y usuarios; reclamantes y consultantes y/o representantes legales, en su caso.

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo: nombre y apellidos, DNI, domicilio, teléfono, correo electrónico y firma. Datos de información comercial, bancarios, de empleo, y aquellos otros necesarios para la tramitación de los correspondientes expedientes consumo.

 

Cesiones de datos 

Administraciones públicas, Centros de Mediación y Arbitraje, Entidades Financieras, Banco de España u otras entidades de defensa de los consumidores y usuarios. .  

El Ayuntamiento no prevé transferencia a terceros países.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con su finalidad, así como para depurar las posibles responsabilidades que pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.

 

 

5.- Ayudas y Subvenciones

 

Fines del tratamiento

Gestión de las diferentes convocatorias de ayudas y  subvenciones.

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (art. 6.1.c) RGPD, cuya base jurídica es:

  • Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y su reglamento de desarrollo.
  • Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector
  • Demás normativa aplicable

 

Categorías de personas afectadas

Solicitantes y/o sus representantes legales.

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo y personales: nombre y apellidos, DNI, domicilio, teléfono, correo electrónico y firma, fecha de nacimiento.  Datos de carácter académicos y profesionales. Datos relativos a circunstancias sociales, económicos, financieros, datos relativos a salud (E). Datos de menores. Otros datos: Los necesarios para la tramitación del correspondiente expediente de ayuda y subvención.

 

 Cesiones de datos 

Administraciones públicas que deban intervenir en el procedimiento, boletines oficiales (en su caso) y portal de transparencia.    

El Ayuntamiento no prevé transferencia a terceros países.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con su finalidad, así como para depurar las posibles responsabilidades que pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.

 

 

6.- Biblioteca

 

Fines del tratamiento

Gestión de préstamos de libros y expedición de carne de socios. 

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento (art. 6.1.e RGPD), acorde a las competencias establecidas en la Ley 7/85 de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local.

 

Categorías de personas afectadas

Solicitantes, usuarios, padres y/ o tutores y representantes legales en su caso.  

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo: nombre y apellidos, DNI, domicilio, teléfono, correo electrónico y firma. Datos de menores de edad.

 

Cesiones de datos

Administraciones públicas y organismos dependientes de ellas en virtud de exigencia legal.  

El Ayuntamiento no prevé transferencia a terceros países.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con su finalidad, así como para depurar las posibles responsabilidades que pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.

 

 

7.- Bolsa de Trabajo y/o empleo

 

Fines del tratamiento

Gestión de procedimientos derivados de inscripción en bolsa de trabajo y/o empleo. 

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el consentimiento (art. 6.1.a) RGPD, en el tratamiento  necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte (art. 6.1b) RGPD y en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (art. 6.1.c) RGPD, cuya base jurídica es:

  • Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.
  • Real Decreto Legislativo 2/2015 de 23 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
  • Demás normativa aplicable

 

Categorías de personas afectadas

Solicitantes-aspirantes a acceder a un puesto de trabajo.    

 

Categoría de datos personales

Datos de carácter identificativo: nombre y apellidos, DNI, domicilio, teléfono, correo electrónico y firma. Datos académicos y profesionales. Otros datos: los exigidos en cada convocatoria.  

 

Cesiones de datos 

Administraciones públicas, por exigencias de la legislación vigente y fines estadísticos, cuando proceda.

El Ayuntamiento no prevé transferencia a terceros países.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con su finalidad, así como para depurar las posibles responsabilidades que pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.

 

 

8.- Catastro

 

Fines del tratamiento

Acceso al catastro como sistema de información, para la gestión y tramitación de solicitudes de información catastral, expedición de certificados (PIC), control de las altas, bajas y modificaciones catastrales; concordancia entre el Registro de la Propiedad e Impuesto de Bienes Inmuebles.

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el consentimiento (art. 6.1.a) RGPD para fines específicos y en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (art. 6.1.c) RGPD cuya base jurídica es:

  • Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de Bases de Régimen Local.
  • Real Decreto Legislativo 1/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario.
  • Real Decreto 417/2006, de 7 de abril, por el que se desarrolla el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo
  • Demás normativa aplicable.

 

Categorías de personas afectadas

Ciudadanos, residentes, solicitantes y/o representantes legales, en su caso.

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo: nombre y apellidos, DNI, domicilio, teléfono, correo electrónico y firmas. Datos de carácter tributario y patrimonial (bienes, localización y referencia catastral).  

 

Cesiones de datos 

Administraciones públicas, Dirección general del Catastro, Registros de la Propiedad y demás organismos previstos en la normativa aplicable. 

El Ayuntamiento no prevé transferencia a terceros países.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con su finalidad, así como para depurar las posibles responsabilidades que pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento.  Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.

 

 

9.- Cementerio Municipal

 

Fines del tratamiento

Gestión del cementerio municipal. Registro y control de las inhumaciones y exhumaciones.  

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento (art. 6.1.e) RGPD, acorde a las competencias establecidas en la Ley 7/85 de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local.

 

Categorías de personas afectadas

Solicitantes y/o titulares de concesiones administrativas de sepulturas (nichos y/o panteones) u otros servicios funerarios en el cementerio municipal.   

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo: nombre y apellidos, DNI, domicilio, teléfono, correo electrónico y firmas. Otros datos: Los necesarios para el otorgamiento, renovación y extinción de las concesiones administrativas de sepultura, inhumaciones, exhumaciones,  incluidos los datos de las personas fallecidas.    

 

Cesiones de datos 

Administraciones públicas, servicios funerarios.

El Ayuntamiento no prevé transferencia a terceros países.

 

Plazo de conservación

No existe supresión de los datos, ya que es necesario su conservación a los efectos históricos, estadísticos y científicos.

 

 

10.- Centro de Información Juvenil

 

Fines del tratamiento

Dinamización de la juventud a través de la gestión y organización de talleres, cursos, formaciones no regladas, intercambios u otras actividades análogas. Promoción del voluntariado, asocianismo  y orientación profesional.

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el consentimiento para fines específicos (art. 6.1.a) RGPD y en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (art. 6.1c) RGPD, cuya base jurídica es:

  • Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de Bases de Régimen Local.
  • Ley 10/2006, de 26 de julio, integral de la juventud.
  • Demás normativa aplicable.

 

Categorías de personas afectadas

Jóvenes, estudiantes, adolescentes y menores.   

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo y personales: nombre y apellidos, DNI, domicilio, teléfono, correo electrónico y firmas, fecha de nacimiento, nacionalidad. Datos de carácter académicos y profesionales, datos de salud (E), y aquellos otros que sean necesarios para el desarrollo de tales actividades o programas.  

 

Cesiones de datos 

Administraciones públicas y/o entidades públicas o privadas organizadoras de la actividad, cursos, talleres….  u organismos, de conformidad con la normativa en materia de protección de datos y en virtud de previsión legal o consentimiento del interesado. 

El Ayuntamiento no prevé transferencia a terceros países.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con su finalidad, así como para depurar las posibles responsabilidades que pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento.  Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.

 

 

 

11.- Centro de Información a la Mujer

 

Fines del tratamiento

Información y asesoramiento a las mujeres sobre sus derechos. Gestión e impulso de actividades de promoción, formación socio laboral, y demás acciones para la integración de la igualdad de trato y oportunidades en las políticas públicas. Organización de Talleres. Gestión de actuaciones contra la violencia de género.

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el consentimiento para fines específicos (art. 6.1.a) RGPD, en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento (art. 6.1.e) RGPD, acorde a las competencias establecidas en la Ley 7/85 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local y en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (art. 6.1c) a) RGPD, cuya base jurídica es:

  • Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
  • Ley 9/2018 de 8 de octubre, de modificación de la Ley 12/2007 de 26 de noviembre para la promoción de la igualdad de género en Andalucía.
  • Ley 7/2018 de 30 de julio, por la que se modifica la Ley 13/2007 de 26 de noviembre, de prevención y protección integral contra la violencia de género en Andalucia.
  • Demás normativa aplicable.

Categorías de personas afectadas

Mujeres y familiares. Personas físicas interesadas en actividades de igualdad.

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo y personales: nombre y apellidos, DNI, domicilio, teléfono, correo electrónico y firmas, fecha de nacimiento, nacionalidad. Datos de carácter académicos y profesionales,  de carácter laboral y social, datos de salud (E). Datos de menores y aquellos otros que sean necesarios para el desarrollo de tales actividades de promoción de la igualdad y contra la violencia de género.    

 

Cesiones de datos 

Administraciones públicas, Juzgados y tribunales, Fuerzas y Cuerpos de seguridad  y/o demás entidades públicas o privadas en relación con la finalidad prevista y de conformidad con la normativa en materia de protección de datos y en virtud de previsión legal o consentimiento del interesado. 

El Ayuntamiento no prevé transferencia a terceros países.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con su finalidad, así como para depurar las posibles responsabilidades que pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.

 

 

13.- Contratación Administrativa

 

Fines del tratamiento

Gestión de los expedientes de contratación administrativa.

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (art. 6.1.c) RGPD, cuya base jurídica es:

  • Ley 9/2017 de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público
  • Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
  • Demás normativa aplicable

 

Categorías de personas afectadas

Personal funcionario y laboral, proveedores, licitadores, representantes legales y miembros de la Corporación. 

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo: nombre y apellidos, DNI, domicilio, teléfono, correo electrónico y firma. Información comercial.  Datos económicos, financieros, de seguros  y bancarios. Requisitos de solvencia económica y profesional.

 

Cesiones de datos 

Administraciones públicas cuando sea necesario para su finalidad, siempre que exista una obligación legal que lo ampare. Plataforma de contratación del estado, Registro Público de contratos, perfil del contratante. Diario Oficial de la Unión Europea ( DOUE)

El Ayuntamiento no prevé transferencia a terceros países.

No se considera comunicación de datos, el acceso por parte de un encargado de tratamiento (en virtud de contrato de servicio con el responsable del mismo) a los datos personales que resulten necesarios para la prestación del servicio al responsable del tratamiento, siempre que cumpla las condiciones previstas en la presente normativa sobre protección de datos.  

 

Plazo de conservación

Se conservarán mientras sean necesarios para la ejecución de contrato, así como para depurar las posibles responsabilidades que pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.  

 

 

13.- Control de Presencia

 

Fines del tratamiento

Control de presencia del personal municipal a través (funcionarial /laboral) a través de la lectura de la huella dactilar, gestión de salidas a desayuno, otras dependencias, consultas médicas….

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (art. 6.1.c) RGPD, cuya base jurídica es:

  • Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015 de 23 de octubre
  • Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
  • Demás normativa aplicable

 

Categorías  de personas afectadas

Empleados al servicio del Ayuntamiento (funcionarial/laboral).   

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo: usurario y contraseña  y datos biométricos (E): huella dactilar  

 

Cesiones de datos

No están previstas.

El Ayuntamiento no prevé transferencia a terceros países.

 

Plazo de conservación

Se conservarán como mínimo, durante el tiempo que persista la relación laboral y/o funcionarial con el empleado y, posteriormente, hasta que se haya cumplido el plazo de prescripción de posibles responsabilidades nacidas del tratamiento.

 

 

14.- Cultura y Festejos

 

Fines del tratamiento

Gestión de las actividades culturales y festivas organizadas por el Ayuntamiento de Aljaraque.

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento (art. 6.1.e) RGPD, acorde a las competencias establecidas en la Ley 7/85 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local.  Para fines específicos se requerirá el consentimiento (art.6.1.a RGPD).

 

Categorías de personas afectadas

Participantes, solicitantes y/o representantes legales, padres y/o tutores en caso de  menores que desean información y/o participación en actividades culturales y festivas  e inscripción  en las actividades docente de la Escuela Municipal de Música y Danza.

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo y personales: nombre y apellidos, DNI, domicilio, teléfono, correo electrónico y firmas, fecha de nacimiento. Datos de carácter académico, bancario y, aquellos otros que sean precisos para el cumplimiento de su finalidad.  Datos de menores e imágenes.

 

Cesiones de datos 

Administraciones Públicas y, demás entidades públicas o privadas en virtud de disposición legal o consentimiento del interesado. 

El Ayuntamiento no prevé transferencia a terceros países.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, así como para depurar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.

 

14.1 Escuela Municipal de Música y Danza

 

Fines del tratamiento

Preinscripción, matriculación y gestión docente de sus alumnos.  

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento (art. 6.1.e) RGPD, acorde a las competencias en la Ley 7/85 de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local y, en el consentimiento (art. 6.1.a) RGPD para fines específicos.

 

Categoría de personas afectadas

Alumnado, Padres o Tutores y /o representantes legales.

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo y personales: nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y firma, fecha de nacimiento. Datos de menores e imágenes. Datos bancarios. 

 

Cesiones de datos

Administraciones Públicas y, demás entidades públicas o privadas en virtud de disposición legal o consentimiento del interesado

El Ayuntamiento no prevé transferencia a terceros países.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, así como para depurar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y de su tratamiento.  Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.

 

 

15.- Desarrollo Local

 

Fines de tratamiento

Dinamizar la actividad económica y productiva del municipio a través de 4 servicios: Formación, Servicio de empleo, Promoción empresarial y Subvenciones públicas.

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el consentimiento para fines específicos (art. 6.1.a) RGPD y en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (art. 6.1.c) RGPD cuya base jurídica es:

  • Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local.
  • Ley 7/85 de 2 de abril, reguladora de Bases de Régimen Local
  • Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones
  • Demás normativa aplicable

 

Categorías de personas afectadas

Usuarios, solicitantes y representantes legales, en su caso.

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo y personales: nombre y apellidos, DNI, domicilio, teléfono, correo electrónico y firma, fecha de nacimiento. Datos de información comercial, económica y social. Datos de carácter académicos, profesionales y aquellos otros que sean  necesarios para la tramitación de los correspondientes expedientes.

 

Cesiones de datos

Administraciones públicas competentes, entidades públicas y/o privadas en virtud de obligación legal o consentimiento y boletines oficiales, en su caso.

El Ayuntamiento no prevé transferencia a terceros países.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, así como para depurar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.

 

 

16.- Disciplina Urbanística

 

Fines del tratamiento

Gestión administrativa de expedientes de disciplina urbanística

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos (art. 6.1.e) RGPD, acorde con las competencias establecidas en la Ley 7/85 de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local y en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (art. 6.1.c) RGPD, cuya base jurídica es:

  • Ley 7/2002 de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía
  • Decreto 60/2010, de 16 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Disciplina Urbanística de la Comunidad Autónoma de Andalucía
  • Ley 7/2015 de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana.
  • Demás normativa aplicable

 

Categorías de personas afectadas

Propietarios y/o arrendatarios, promotores, presuntos infractores, dirección facultativa y cuantas otras personas tengan atribuidas facultades decisorias sobre la ejecución o el desarrollo de los actos.

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo: nombre y apellidos, DNI, domicilio, teléfono, correo electrónico, firma y, aquellos otros datos que sean necesarios para el inicio / instrucción y resolución de los expedientes de disciplina urbanística.

 

Cesiones de datos

Administraciones públicas, Registro de la Propiedad, Fuerzas y cuerpos de Seguridad y Juzgados y/o Tribunales.

El Ayuntamiento no prevé transferencia a terceros países.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, así como para depurar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.

 

 

17.- Educación

 

Fines del tratamiento

Gestión y tramitación de los expedientes, programas, actividades y servicios propios del departamento. Atención a las familias. Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Aljaraque, como “Órgano Activo de Participación Infantil y Adolescente”. Vigilancia en el cumplimiento de la escolaridad obligatoria

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el consentimiento para fines específicos (art. 6.1.a) RGPD, cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento (art. 6.1.e RGPD), acorde a las competencias establecidas en la Ley 7/85 de 2 de abril, reguladora de las Bases del  Régimen Local.

 

Categorías de personas afectadas

Alumnado, padres, madres y / o representantes legales, personal docente. Infancia y adolescentes.

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo y personales: nombre y apellidos, DNI, dirección, teléfono, correo electrónico, firmas, fecha de nacimiento, nacionalidad. Datos de circunstancias sociales, académicos y profesionales, relativos a detalles de empleo/desempleo, de carácter económico – financiero y de seguros. Datos de Menores. Imágenes. Datos de salud (E).

 

Cesiones de datos

Administraciones Públicas con competencias en la materia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Juzgados y Tribunales. Fiscalía de Menores. 

El Ayuntamiento no prevé transferencia a terceros países.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, así como para depurar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.

 

18- Expedientes Administrativos

 

Fines del tratamiento

Gestión y tramitación de los expedientes que se generen en el Ayuntamiento de oficio o a instancia de parte, de diversa naturaleza.

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (art.6.1.c) RGPD, cuya base jurídica es 

  • Ley 39/2015 de 1 de octubre del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas.
  • Demás normativa aplicable

 

Categorías de personas afectadas

Personas físicas (interesados y/o ciudadanos) y/ o representantes legales.

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo: nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y firmas y aquellos otros datos relacionados con el expediente que se vaya a gestionar o tramitar.

 

Cesiones de datos

Administraciones Públicas o Área administrativa que corresponda, para su tramitación de en función de la solicitud realizada, de conformidad con la Ley 39/2015 de 1 de octubre. El Ayuntamiento podrá recabar o consultar datos obrantes en otras administraciones públicas en cumplimiento de una misión de interés público o en el ejercicio de una obligación legal a los efectos de gestionar su solicitud, salvo que el interesado se opusiera a ello o la ley especial aplicable requiera su consentimiento expreso.

El Ayuntamiento no prevé transferencias internacionales de datos.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, así como para depurar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.

 

 

19.- Expedientes Sancionadores

 

Fines del tratamiento

Gestión y tramitación de los expedientes de naturaleza sancionadora.   

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (art. 6.1.c) RGPD, cuya base jurídica es: 

  • Ley 39/2015 de 1 de octubre, del procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
  • Ley 40/2015 de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
  • Demás normativa aplicable

 

Categorías de personas afectadas

Ciudadanos, presuntos infractores y sancionados y/o representantes legales.

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo y personales: nombre, apellidos, DNI, dirección, teléfono, correo electrónico, firma, fecha de nacimiento. Económicos – financieros, de seguros y relativos a la comisión de infracciones. Datos de Menores. 

 

Cesiones de datos

Administraciones Públicas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Juzgados y Tribunales, y aquellas otras entidades públicas o privadas en virtud de previsión legal.

El Ayuntamiento no prevé transferencia a terceros países.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, así como para depurar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.

 

 

20.- Firma Electrónica

 

Fines del tratamiento

Tramitar y gestionar la firma electrónica de  persona física en el Ayuntamiento de Aljaraque.

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (ar. 6.1 c) RGPD, cuya base jurídica es:

  • Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica

 

Categorías de personas afectadas

Usuarios (personas físicas) y empleados municipales.

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo: nombre, apellidos, DNI, dirección, teléfono, correo electrónico, firma. Datos personales: fecha de nacimiento. 

 

Cesiones de datos

Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

El Ayuntamiento no prevé transferencia a terceros países.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, así como para depurar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.

 

 

21.- Gestión Económica y presupuestaria

 

Fines de tratamiento

Gestión y tramitación de los expedientes de gastos e ingresos derivados de la ejecución del presupuesto del Ayuntamiento de Aljaraque y, de su actividad económica, financiera, presupuestaria y contable.

 

Legitimación del tratamiento

La Legitimación se basa en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (art. 6.1.c) RGPD, cuya base jurídica es:

  • Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local
  • Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se regula el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
  • Plan General de Contabilidad Pública en relación con la Disposición Final Primera de la Ley 16/2007, de 4 de julio.
  • Demás normativa aplicable

 

Categorías de personas afectadas

Personal funcionarial, laboral, terceros (proveedores, sancionados, licitadores, beneficiarios de subvenciones….) cuyos datos se traten en la gestión económica y contable del Ayuntamiento de Aljaraque. 

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo: nombre, apellidos, DNI, dirección, teléfono, correo electrónico, firmas. Datos de carácter social, económico-financieros, de información comercial, de empleo, bancarios y aquellos otros relacionados con la actividad interventora y contable del Ayuntamiento de Aljaraque. 

 

Cesiones de datos

Administraciones públicas, Intervención general de la Administración del Estado, Tribunal de Cuentas, Juzgados y Tribunales y a aquellos órganos que se establezca en su normativa específica.  

El Ayuntamiento no prevé transferencia a terceros países.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, así como para depurar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y de su tratamiento, conforme lo dispuesto en la Ley General Tributaria además de lo establecido en la normativa sobre archivos  y documentación.

 

 

22.- Gestión Tributaria y recaudación

 

Fines del tratamiento

Gestión, inspección  y recaudación de los recursos financieros del Ayuntamiento (impuestos, tasas, contribuciones especiales,  participaciones en los tributos del estado y comunidades autónomas, así como gestión y recaudación restantes ingresos derecho público como prestaciones patrimoniales no tributarias y  precios públicos). Emisión de recibos. Cobro de sanciones, multas e infracciones administrativas.

 

Legitimación del tratamiento

La Legitimación se basa en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (art. 6.1.c) RGPD), cuya base jurídica es:

  • Ley 58/2003 de 17 de diciembre, General Tributaria.
  • Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
  • Ley 7/85 de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local
  • Demás normativa aplicable

 

Categorías de personas afectadas

Contribuyentes y Sujetos Pasivos obligadas al cumplimiento de las obligaciones tributarias y/o representantes legales

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo y personales: nombre y apellidos, DNI, dirección, teléfono, correo electrónico, firma, datos de matrículas... Datos de circunstancias sociales, económico-financieros, bancarios, bienes o servicios, actividades y negocios y tributarios.

 

Cesiones de datos

Administraciones públicas, u otros organismos públicos dependientes (Servicio de gestión Tributaria….) Entidades Financieras.   

El Ayuntamiento no prevé transferencias internacionales de datos.

 

Plazo de Conservación

Los datos personales proporcionados se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, así como para depurar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento. Será de aplicación lo dispuesto en la Ley General Tributaria y en la normativa sobre  archivos y documentación.

 

 

23.- Gestión de la Web municipal y Sede electrónica

 

Fines del tratamiento

Gestión del sitio web y gestión administrativa de relaciones electrónicas con la ciudadanía     

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación del tratamiento, se basa en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento (art. 6.1.e) RGPD, al amparo de lo dispuesto en la Ley 7/85 de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local y en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (art. 6.1.c) RGPD, cuya base jurídica es:

  • Ley 39/2015 de 1 de octubre del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas.
  • Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
  • Demás normativa aplicable

 

Categorías de personas afectadas

Ciudadanos, residentes, solicitantes y/ o representantes (representadas por cualquier medio válido en derecho en los términos del artículo 5 de la Ley 39/2015) que se dirigen al Ayuntamiento, o reciben comunicaciones y/o notificaciones del mismo. 

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo y personales: nombre y apellidos, DNI, dirección, teléfono, correo electrónico, firma digital, fecha de nacimiento.  

 

Cesiones de datos 

No están previstas.

El Ayuntamiento no prevé transferencias internacionales de datos.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, así como para depurar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.

 

 

24.- Grabación de Plenos y publicación de Actas Municipales

 

Fines del tratamiento

Gestión de la grabación y reproducción de los Plenos Municipales y publicación de las Actas Municipales ( web municipal y Portal de Transparencia), siempre que no haya hecho uso de la facultad de declarar secreto el debate y votación por afectar al honor e intimidad de los ciudadanos.

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (art. 6.1.c) RGPD, cuya base jurídica es:

  • Ley 7/85 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local
  • Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales.
  • Ley 19/2013 de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
  • Demás normativa aplicable

 

Categorías de personas afectadas

Asistentes a las sesiones plenarias, cargos públicos

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo, imágenes y voz

 

Cesiones de datos

No están previstas, salvo su difusión en la Web municipal y Portal de transparencia.

El Ayuntamiento no prevé transferencias internacionales de datos.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, así como para depurar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

 

 

25.-Licencias de Actividades y/o declaraciones responsables

 

Fines del tratamiento

Gestión y tramitación de licencias y/ o declaraciones responsables de actividad.

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (art. 6.1.c) RGPD, cuya base jurídica:

  • Decreto de 17 de junio de 1955 por el que se aprueba el Reglamento de Servicios de las Corporaciones locales.
  • Ley 17/2009 de 23 noviembre sobre libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.
  • Ley 7/2007 de 9 de julio de gestión integral de la calidad ambiental
  • Demás normativa aplicable

 

Categorías de personas afectadas

Solicitantes y declarantes, representante legales, así como interesados en su condición de colindantes.

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo: nombre, apellidos, DNI, dirección, teléfono, correo electrónico, firmas. Datos de carácter económico-financieros. Otros datos: aquellos relacionados con la actividad.

 

Cesiones de datos

Administraciones públicas u otros órganos de la Administración local.

El Ayuntamiento no prevé transferencia a terceros países.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, así como para depurar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento.  Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.

 

 

26.-Licencias Urbanística y/o declaraciones responsables

 

Fines del tratamiento

Gestión y tramitación de licencias urbanísticas (obra mayor, menor, primera ocupación…)  y demás previstas en el art. 169.1 de la Ley 7/2002 de 17 de diciembre, así como la tramitación de declaración responsable.

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos (art. 6.1.e) RGPD, acorde con las competencias establecidas en la Ley 7/85 de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen local y de conformidad a los fines que establece al respecto:

  • Ley 7/2002 de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía
  • Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana.
  • Demás normativa aplicable

 

Categorías de personas afectadas

Personas solicitantes de licencia (Propietarios, arrendatarios, promotores…) e interesados en el procedimiento. Declarantes y/o representantes legales.

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo: nombre y apellidos, DNI, domicilio, correo electrónico, teléfono y firma. Otros datos: aquellos necesarios para la tramitación del correspondiente expediente de licencia o declaración responsable.

 

Cesiones de datos

Administraciones públicas que deban intervenir en el procedimiento de concesión de licencias u otros órganos de la Admón. Local.

El Ayuntamiento no prevé transferencia a terceros países.

 

 Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, así como para depurar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y de su tratamiento. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.

 

 

27.- Miembros de la Corporación

 

Fines del tratamiento

Gestión de los trámites necesarios en su condición de miembros de la Corporación, identificación de los mismos, así como facilitar a la ciudadanía la información preceptiva, con arreglo a la legislación de transparencia y buen gobierno.  Registro de intereses.

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable de sus datos (art. 6.1c) RGPD, cuya base jurídica es:

  • Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de Bases de Régimen Local,
  • Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, 
  • Ley 19/2013 de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
  • Demás normativa aplicable

 

Categorías de personas afectadas

Alcalde y concejales electos del Ayuntamiento de Aljaraque.

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo y personales: nombre y apellidos, DNI, domicilio, correo electrónico, teléfono y firma, fecha de nacimiento. Datos de carácter Laboral y de Seguridad Social, Tributarios, Patrimoniales, Académicos, Ideológicos: opiniones políticas / afiliación sindical (E)

Cesiones de datos

Los datos no se ceden. Están sujetos a información pública conforme lo dispuesto en el art. 6 de la Ley 19/2013 de 9 de diciembre de transparencia, acceso a la función pública y buen gobierno.

El Ayuntamiento de Aljaraque, no prevé transferencias internacionales de datos.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, así como para depurar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y de su tratamiento. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

 

 

28.- Padrón Municipal de Habitantes

 

Fines del tratamiento

Gestión, formación, mantenimiento, revisión y custodia del Padrón Municipal de Habitantes y gestión del censo electoral del Padrón de Habitantes de Aljaraque. Acreditación de la residencia y domicilio habitual.

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (art. 6.1.c) RGPD, cuya base jurídica es: 

  • Ley 7/85 de 2 de abril, reguladora de las Bases de régimen local
  • Reglamento de Población y Demarcación Territorial aprobado por Real Decreto 1690/1986, de 11 de julio. 
  • Demás normativa aplicable

 

Categorías de afectados

Vecinos y residentes en el término municipal.

 

Categorías de datos personales

Datos identificativos y personales: nombre y apellidos, DNI, dirección, edad, sexo, nivel de estudios, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad, teléfono, firma, último municipio de residencia, sí como cuantos otros datos puedan ser relevantes para la formación del Censo Electoral, según artículo 16 Ley 7/85 de 2 de abril.

 

Cesiones de datos

Administraciones públicas que lo soliciten sin consentimiento previo del afectado solamente cuando les sean necesarios para el ejercicio de sus respectivas competencias y, exclusivamente para asuntos en los que la residencia o el domicilio sean datos relevantes (INE, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, órganos del Estado y Comunidades Autónomas …).

El Ayuntamiento no prevé transferencia a terceros países.

 

Plazo de conservación

No se contempla la supresión de los datos del Padrón de Habitantes, ya que, aunque se produzca la baja del Padrón, es necesario conservar los datos a efectos históricos, científicos y estadísticos.

 29.- Participación Ciudadana

 

Fines del tratamiento

Fomento de y gestión de la participación de los ciudadanos en los asuntos de la vida pública local a  través de los distintos instrumentos y canales de interactuación. Gestión del Registro municipal de Asociaciones. Convocatorias y demás comunicaciones de los integrantes de los Consejos, así como el suministro de información a interesados/as.

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el cumplimiento de una misión realizada en interés público acorde con las competencias que establece la Ley 7/85 de 2 de abril reguladora de las Bases del Régimen Local y en el cumplimiento de un obligación legal (art. 6.1.c) RGPD, aplicable al responsable del tratamiento, cuya base jurídica es:

  • Ley 39/2015 de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas.
  • Reglamento de Participación ciudadana del Ayto. de Aljaraque
  • Ley 7/85 de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local
  • Demás normativa aplicable

 

Categorías de personas afectadas

Ciudadanos, residentes, participantes, y/o representantes legales.

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo: nombre y apellidos, DNI, domicilio, correo electrónico, teléfono y firma.  Otros datos: Los necesarios para la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos e inscripción de asociaciones en el Registro Municipal.

 

Cesiones de datos 

Administraciones públicas competentes y, en su caso, publicación boletines oficiales  y difusión web municipal. 

El Ayuntamiento no prevé transferencia a terceros países.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, así como para depurar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y de su tratamiento. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación y plazos de prescripción.

 

 

30.- Patrimonio

 

Fines del tratamiento

Gestión del patrimonio Municipal. Tramitación y resolución de autorizaciones y concesiones del dominio público local, así como la cesión de bienes patrimoniales. Potestad sancionadora e información de inventario municipal.

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (art. 6.1.c RGPD), cuya base jurídica es:

  • Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de Bases de Régimen Local.
  • Ley 7/99 de 29 de septiembre, de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía
  • Decreto 18/2006, de 24 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía.
  • Demás normativa aplicable

 

Categorías de personas afectadas

Solicitantes y participantes en convocatoria de concesiones, autorizaciones del dominio público local y solicitantes de cesión de bienes patrimoniales y, demás interesados en información relacionada  con el patrimonio Municipal

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo: nombre y apellidos, DNI, domicilio, correo electrónico, teléfono y firma. Datos tributarios, relativos a la seguridad social. Otros datos: Los necesarios para la tramitación del correspondiente expediente patrimonial.

 

Cesiones de datos

Administraciones públicas que deban intervenir en el procedimiento, boletines oficiales, juzgados y tribunales. 

El Ayuntamiento no prevé transferencia a terceros países.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, así como para depurar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.

 

 

31.-Planeamiento Urbanístico

 

Fines del tratamiento

Gestión y ejecución de los instrumentos de ordenación y otras actuaciones urbanísticas.

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos (art. 6.1.e RGPD), acorde con las competencias establecidas en la Ley 7/85 de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local y de conformidad con los fines que establece al respecto:

  • Ley 7/2002 de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía,
  • Ley 7/2015 de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana.
  • Demás normativa aplicable

 

Categorías de personas afectadas

Titulares de suelos e inmuebles, solicitantes, usuarios, Juntas de Compensación, Cooperación, Entidades de Conservación Urbanística, directores facultativos y aquellas otras personas  que intervengan en tales instrumentos y actuaciones urbanísticas.

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo y personales: nombre y apellidos, DNI, domicilio, correo electrónico, teléfono y firma. Otros datos: Los necesarios para la tramitación del correspondiente expediente de planeamiento y/o actuación urbanística.

 

Cesiones de datos

Administraciones públicas que deban intervenir en el procedimiento a los efectos de emitir informes sectoriales, boletines oficiales, portal de transparencia, juzgados y tribunales, registros de la propiedad y notarios.

El Ayuntamiento no prevé transferencia a terceros países.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, así como para depurar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.

 

 

32.- Policía Local

 

Fines del tratamiento

Actuaciones e intervención Policial de conformidad con las bases jurídicas que legitiman su tratamiento. Control y regulación circulación según ordenanza municipal, Seguridad pública, asistencia y auxilio a la ciudadanía. Policía Administrativa,

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento (art 6.1.e) RGPD, acorde con las competencias establecidas en la Ley 7/85 de 2 de abril reguladora de las Bases de Régimen local y de conformidad a los fines que establece al respecto:

  • Ley 4/2015, de 30 de marzo de Protección de la Seguridad Ciudadana
  • Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
  • Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre sobre circulación de vehículos a motor y seguridad vial.
  • Demás normativa aplicable

 

Categorías de personas afectadas

Ciudadanía, residentes, personas denunciadas y cualquier otra persona involucrada en un asunto policial.  

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo y personales: nombre y apellidos, DNI, domicilio, correo electrónico, teléfono y firma, fechas de nacimiento, datos de matrícula, permiso de circulación. Datos relativos a circunstancias sociales y académicas, profesionales, categorías especiales de datos (E), datos de menores,  datos relativos a la comisión de infracciones penales y administrativas. Otros datos: Los necesarios para el cumplimiento del fin previsto.

 

Cesiones de datos

Administraciones públicas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Juzgados y Tribunales, Compañías Aseguradoras, Centros de Salud y Hospitalarios, conforme a la normativa vigente, en materia de protección de datos.

El Ayuntamiento no prevé transferencia a terceros países.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, así como para depurar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento;  y,  en general durante el tiempo necesario para la realización de las actuaciones policiales correspondientes y, en todo caso durante los plazos de prescripción legalmente establecidos, siendo de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

 

33.- Prevención de Riesgos Laborales

 

Fines del tratamiento

Gestión de la prevención de riesgos laborales.

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (art. 6.1.c) RGPD, cuya base jurídica es:

  • Ley 31/95 de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales.
  • Demás normativa aplicable

 

Categorías de personas afectadas

Personal al servicio de la administración municipal y Cargos públicos

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo y personales: nombre y apellidos, DNI, domicilio, correo electrónico, teléfono y firma, fecha de nacimiento. Datos relativos al empleo. Datos de Salud (E), sin inclusión de diagnóstico a los solos efectos de las bajas por enfermedad, accidentes laborales y grado de discapacidad.

 

Cesiones de datos

Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Entidades públicas y/o privadas colaboradoras para la realización de tareas sobre prevención laboral y salud.

El Ayuntamiento no prevé transferencia a terceros países.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, así como para depurar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.

 

 

34.- Protección Civil (agrupación local de voluntarios)

 

Fines del tratamiento

Gestión del voluntariado de Protección Civil.

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento (art 6.1.e) RGPD, acorde con las competencias establecidas en la Ley 7/85 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local y de conformidad con los fines que establece al respecto la Ley 17/2015 de 9 de julio del Sistema Nacional de Protección Civil.

Categorías de personas afectadas

Personas que colaboran con el servicio de Protección Civil.

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo y personales: nombre y apellidos, DNI, domicilio, correo electrónico, teléfono y firma, datos de nacimiento, Otros datos: Aquellos que sean necesarios para el desempeño de sus funciones de colaboración.

 

Cesiones de datos

Administraciones públicas u organismos dependientes con competencias en la materia. .

El Ayuntamiento no prevé transferencia a terceros países.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, así como para depurar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.

 

 

35.- Protección de Datos (ejercicio de derechos)

 

Fines del tratamiento

Informar y facilitar a las personas interesadas en el ejercicio de sus derechos en relación a la protección de datos de carácter personal.

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (art. 6.1.c) RGPD, cuya base jurídica es:

  • Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril
  • Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de protección de datos de carácter personal y garantía de los derecho digitales.

 

Categorías de personas afectadas

Ciudadanía en general y solicitantes

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo: nombre y apellidos, DNI, domicilio, correo electrónico, teléfono y firma.  

 

Cesiones de datos

Autoridad de control competente.

El Ayuntamiento no prevé transferencia a terceros países.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, así como para depurar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.

 

 

36.- Recursos Humanos 

 

Fines del tratamiento

Gestión administrativa del expediente individual del personal municipal (laboral /funcionarial/eventual)  incluido los cargos públicos, tanto en lo referente a nóminas como a todos los productos derivados de la misma (seguros sociales, IRPF, trienios, anticipos…), planes de pensiones, régimen de incompatibilidades, derechos y deberes derivados de la relación laboral o funcionarial, altas y bajas, promoción profesional, control horario, vacaciones, licencias y aquellos otros que por su naturaleza estén relacionados.

 

Legitimación para el  tratamiento

La Legitimación se basa en la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de éste, de medidas precontractuales (art. 6.1.b) RGPD, y en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (art.6.1.c) RGPD, cuya base jurídica es:  

  • Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
  • Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. 
  • Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la reforma de la Función Pública.
  • Ley 7/85 de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local
  • Demás normativa aplicable.

Categorías de personas afectadas

Personal al servicio de este Ayuntamiento (laboral /funcionarial/eventual), Alcalde, Concejales y  familiares, en su caso.    

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo y personales: nombre y apellidos, DNI, domicilio, correo electrónico, teléfono y firma, fecha de nacimiento. Categorías especiales de datos (E): datos de salud (sin inclusión de diagnóstico); datos ideológicos: afiliación sindical (a los exclusivos efectos del pago de la cuota sindical), representantes sindicales. Datos biométricos (a los solos efectos de control de presencia entrada / salida y ausencias). Datos académicos y profesionales, datos económico-financieros, bancarios y de seguridad social, relativos a régimen disciplinario, y certificados de ausencia de delitos de naturaleza sexual.

 

Cesiones de datos

Administraciones públicas, Tesorería General Seguridad Social, Agencia Tributaria, Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Organizaciones sindicales, Entidades financieras y demás entidades públicas y/o privadas competentes en la materia, en virtud de previsión legal.

El Ayuntamiento no prevé transferencias internacionales de datos.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, así como para depurar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.

 

 

37.- Registro de Entrada y Salida

 

Fines del tratamiento

Gestión del registro de entrada y salida de documentos del Ayuntamiento de Aljaraque, en los términos previstos en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación del tratamiento, se basa en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (art.6.1c) RGPD, cuya base jurídica es:  

  • Ley 39/2015 de 1 de octubre del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas.

 

Categorías de personas afectadas

Personas físicas, incluidas representantes de personas jurídicas, que se dirigen al Ayuntamiento, o reciben comunicaciones del mismo. Personal del Ayuntamiento destinatario o emisor de comunicaciones.

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo: nombre y apellidos, DNI, dirección, teléfono, correo electrónico y firma. Datos de la representación, en su caso. Datos relacionados con el documento presentado. Otros datos requeridos en función del procedimiento administrativo que se pretende.

 

Cesiones de datos

Órganos administrativos a los que, en su caso, se dirija la solicitud de acuerdo con lo previsto en el artículo 16 de la Ley 39/2015. Otras Administraciones públicas cuando corresponda.

El Ayuntamiento no prevé transferencias internacionales de datos.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, así como para depurar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.

 

38.- Responsabilidad Patrimonial

 

Fines del tratamiento

Resolución de las reclamaciones de responsabilidad patrimonial como consecuencia de del funcionamiento de los servicios públicos municipales.

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación del tratamiento, se basa en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (art.6.1c) RGPD, cuya base jurídica es:  

  • Ley 39/2015 de 1 de octubre del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas.
  • Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local.
  • Ley 40/2015 de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público
  • Demás normativa aplicable

 

Categorías de personas afectadas

Reclamantes.

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo: nombre y apellidos, DNI, dirección, teléfono, correo electrónico y firma. Datos de la representación, en su caso. Datos relacionados con el  expediente de reclamación que se tramita. Datos de salud ( E )

 

Cesiones de datos

Entidades Aseguradoras, Juzgados y Tribunales u otras entidades Públicas, cuando corresponda.

El Ayuntamiento no prevé transferencias internacionales de datos.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, así como para depurar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.

 

 

39.-Servicio de Atención a la Ciudadanía, Quejas y Sugerencias

 

Fines del tratamiento

Informar y orientar a la ciudadanía sobre trámites y gestiones administrativas, servicios y recurso municipales.

Gestión de consultas, peticiones de información y trámites de resolución inmediata.

Gestión y tramitación de  quejas y sugerencias, a los efectos de mejorar el funcionamiento de los servicios públicos municipales.

Legitimación del tratamiento

La Legitimación, se basa en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (art.6.1c) RGPD, cuya base jurídica es:  

  • Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo común de las Administraciones Públicas.
  • Ley 40/2015 de 1 de octubre, de régimen jurídico de las Administraciones públicas.
  • Ley 7/85 de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local
  • Demás normativa aplicable

 

Categorías

Personas físicas o representantes legales de las personas Jurídicas, ciudadanía en general.

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo: nombre y apellidos, DNI, dirección, teléfono, correo electrónico y firma. Otros datos: Los necesarios para la tramitación de la queja o sugerencia.

 

Cesiones de datos

Otras Administraciones públicas cuando corresponda. Defensor del Pueblo en caso de haber sido planteada la queja ante el mismo.

El Ayuntamiento no prevé transferencias internacionales de datos.

 

Plazo de conservación

Los datos personales proporcionados se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, así como para depurar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.

 

 

40.- Selección de personal y Provisión de puestos de trabajo

 

Fines del tratamiento

Gestión de los procedimientos de selección de personal y provisión de puestos de trabajo mediante convocatorias públicas.  

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (art.6.1.c) RGPD, cuya base jurídica es:  

  • Ley 30/84 de 2 de agosto, de medidas para la Reforma de la Función Pública y el Real Decreto 364/1995 de 10 de marzo
  • Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local.
  • Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
  • Demás normativa aplicable.

 

Categorías de afectados

Aspirantes a participar en dichos procesos de selección y provisión.     

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo y personales: nombre y apellidos, DNI, domicilio, correo electrónico, teléfono y firma, fecha de nacimiento y nacionalidad. Datos académicos y profesionales. Datos relativos a detalles de empleo y carrera administrativa. Datos de salud, relativo a grado de discapacidad (E). Otros datos: Los exigidos en cada convocatoria.

 

Cesiones de datos

Administraciones públicas, Boletines Oficiales por exigencias de la legislación vigente.

El Ayuntamiento no prevé transferencias internacionales de datos.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, así como para depurar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.

 

 

41.- Servicios Sociales

 

Fines del tratamiento

Gestión, coordinación y control de todas las funciones atribuidas al área de servicios sociales del Ayuntamiento de Aljaraque, así como de todos lo expedientes generados.

Prestación de servicios junto a empresas externas: Servicio de Ayuda a domicilio.

 

Legitimación para el tratamiento

La Legitimación se basa el consentimiento (art. 6.1.a) RGPD  para fines específicos, en el  cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento acorde con las competencias establecidas en la Ley 7/85 de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local y cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (art.6.1c) RGPD, cuya base jurídica es:

 

  • la Ley 9/2016 de 27 de diciembre de servicios sociales de Andalucía.
  • Ley 39/2006 de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
  • Ley 4/2017 de 25 de septiembre, de los derechos y atención a las personas con capacidad en Andalucía.
  • Orden de 28 de junio de 2017, por la que se modifica la Orden de 15 de noviembre de 2007, por la que se regula la Ayuda a domicilio en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • Ley Orgánica 1/1996 de 15 de enero de protección del menor (art 22 quáter)
  • Demás normativa aplicable

 

Categorías de personas afectadas

Ciudadanía y residentes con demandas sociales de diversa índole. Representantes legales, Beneficiarios, Mayores de 65 años, Menores, y Familiares. Trabajadores/as.

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo: nombre y apellidos, DNI, dirección, teléfono, correo electrónico y firma. Datos de características personales: estado civil, fecha y lugar de nacimiento. Datos de circunstancias sociales, académicos o profesionales, detalles de empleo, de información comercial, financieros y económicos.  Datos de Seguridad Social. Datos sensibles o de categoría especial (datos relativos a la Salud: informes médicos, discapacidad y dependencia) y, relativos a su situación personal y familiar.

 

Cesiones de datos

Administraciones Públicas. Entidades públicas o privadas prestatarias de Servicios, Banco de Alimentos, Juzgados y Tribunales, Fiscalía de Menores, Fuerzas y Cuerpos de seguridad, Cruz Roja, colegios

El Ayuntamiento no prevé transferencias internacionales de datos.

No se considera comunicación de datos, el acceso por parte de un encargado de tratamiento (en virtud de contrato de servicio con el responsable del mismo) a los datos personales que resulten necesarios para la prestación del servicio al responsable del tratamiento, siempre que cumpla las condiciones previstas en la presente normativa sobre protección de datos.  

 

Plazo de Conservación

Los datos personales proporcionados se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, así como para depurar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.

 

 

 

42.-  Transparencia

 

Fines del tratamiento

Publicación de información municipal, cuyo conocimiento sea relevante para la garantizar la transparencia de la actividad relacionada con el funcionamiento y control de la actuación pública (publicidad activa). Gestión de las solicitudes de información pública.

 

Legitimación del tratamiento

La Legitimación se basa en el consentimiento para fines específicos (art. 6.1.a) RGPD y, en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (art. 6.1.c) RGPD), cuya base jurídica es:

  • Ley 19/2013 de 9 de diciembre de acceso a la información pública, transparencia y buen gobierno,
  • Ley 1/2014 de 24 de junio de Transparencia Pública de Andalucía
  • Demás normativa aplicable

 

Categorías de personas afectadas

Ciudadanos y Solicitantes de información pública. Cargos públicos.

 

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo: nombre y apellidos, DNI, domicilio, correo electrónico, teléfono y firma. Otros datos: Los necesarios para la tramitación de los expedientes de información pública.   

 

Cesiones de datos

Cualquier tratamiento posterior de la información obtenida en aplicación de la 19/2013 debe ajustarse al RGPD. Esto es, si quien ha obtenido dicha información quiere proceder a su publicación necesitaría el consentimiento previo de los afectados.

El Ayuntamiento no prevé transferencia a terceros países.

 

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, así como para depurar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y su tratamiento. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, así como a los plazos de prescripción.

 

 

 

 

Registro de Actividades de tratamiento aprobado, en su versión actual, por Resolución de Alcaldía número 2020/704.  

 

 

Trámites Relacionados

    Actualmente no hay información

Eventos Relacionados