RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL.

La rendición de cuentas trata de la comunicación a  la ciudadanía de forma clara y concreta de las acciones llevadas a cabo desde cada área municipal en la gestión pública que afecta en la vida de los vecinos y vecinas de nuestro municipio.

Este equipo de gobierno entiende que este tipo de mecanismos de fiscalización de la gestión pública son instrumentos de transparencia que nos ayudan a acercar las instituciones públicas a nuestros vecinos y vecinas, aumentando los cauces de participación de los mismos y con ello el enriquecimiento democrático de nuestro municipio.

Para la consecución de estos objetivos se llevará a cabo una vez al año una convocatoria para la rendición de cuentas de la gestión municipal en foros de carácter participativos, con idea de presentar el programa de actuaciones realizadas anualmente.

 

PROCEDIMIENTO:

 

Se elaborará por parte del equipo de gobierno, un informe anual de las distintas actuaciones de gestión llevadas a cabo en cada área de gobierno.

El informe anual será publicado en el portal de transparencia de la web municipal para el conocimiento de toda la ciudadanía.

Se promoverán foros de carácter participativo para el debate del informe anual en los que se informará, explicará y justificará, si fuera necesario, las actuaciones llevadas a cabo desde las distintas áreas de gestión municipal con idea de discernir con la ciudadanía si estas son objeto de bien común.

Estos foros serán presididos por el Alcalde o Alcaldesa junto con titulares de las concejalías de cada área de gobierno. Actuará como secretario para levantar acta de los acuerdos, propuestas o las posibles decisiones que se adopten por parte del equipo de gobierno, el de la Corporación o persona en quien delegue.

El funcionamiento de las sesiones será el siguiente:

1º.- Intervención y posicionamiento de las personas responsables políticos municipales.

2º.- Intervención de las personas asistentes durante un máximo de cinco minutos cada una.  Este  tiempo  se  podrá  reducir  en  función  del  número  de  personas que  hayan solicitado la palabra.

3º.- Réplica del/la responsable político, si procede.

4º.- Conclusiones, si procede.

Las actas de estos encuentros serán publicados en el portal de transparencia.

 

OTRAS FORMAS DE CONVOCATORIAS ANUALES:

 

También se podrán convocar cuántas sean necesarias a lo largo del año a iniciativa municipal o a propuesta de:

        a) Un 10% de las personas inscritas en el padrón municipal que sean mayores de dieciséis años.

        b) Un número de asociaciones o grupos no inferior al 10% de las inscritas en el Fichero Municipal de Entidades Ciudadanas.

        c) Al menos el acuerdo por mayoría de dos Consejos Sectoriales de Participación Ciudadana.

 

 

Convocatoria 2018:

Informes Rendición de Cuentas de la Gestión Municipal.

 

 

Cuestiones Presentadas por la Ciudadanía

Registro Presencial y Telemático.

Buzón de Sugerencias.