ABRÓCHATE A LA VIDA, utiliza el cinturón de seguridad en casco urbano, es un consejo de tu Policía Local
Felicitamos a muchos Aljaraqueños y Aljaraqueñas, que actualmente utilizan el cinturón de seguridad en ciudad y antes no lo hacían, y queremos hacer reflexionar o los otros muchos que todavía no lo hacen, un dato muy importante, se considera que la eficacia del cinturón de seguridad es de un 50% en la reducción del riesgo de muerte considerando todos los tipos de accidentes en su conjunto, aumentando esta eficacia en las ciudades ya que la velocidad de circulación es inferior a la de la carretera.
En un choque frontal de un vehículo contra un muro de hormigón a 13 km/h. no hay persona en el mundo que con sus brazos pueda contener su propio desplazamiento.
Acabar con los accidentes de tráfico y sus consecuencias es cosa de todos, ¡COLABORA PARA CONSEGUIRLO!.
- DERECHOS EN CASO DE ACCIDENTE
- EN CASO DE ACCIDENTE EL VEHÍCULO “DE ATRÁS”
- TRES CAUSAS COMUNES DE MUERTE
- CONTENIDO DEL EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS E INSTRUCCIONES PARA SUS USO
- PREVENGA ACCIDENTES POSTERIORES
- HAGA SEGURO EL LUGAR DEL ACCIDENTE
- MANTENGA ABIERTAS LAS VÍAS RESPIRATORIAS
- POSICIÓN LATERAL ESTABLE
- RESPIRACIÓN ARTIFICIAL BOCA A BOCA
- RESPIRACIÓN ARTIFICIAL “DE MASCARILLA A BOCA”
- DETENGA LA HEMORRAGIA
- VENDAJE COMPRESIVO
- EL TRATAMIENTO DE LAS HERIDAS
- SHOCK
- MOVILIACIÓN Y TRANSPORTE
- ES IMPERATIVO LOGRAR UN MANDO FIRME
- LA SOLICITUD DE UNA AMBULANCIA
- ENTRENAMIENTO PRÁCTICO SOBRE PRIMEROS AUXILIOS
- EL EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS Y SUS APLICACIONES
1. Información de derechos por vía penal en accidente de tráfico
Cuando haya estado implicado en un accidente de circulación, debe de tener en cuenta los siguientes Derechos y sugerencias.
- Por regla general, solamente podrá abrirse la investigación judicial en el caso, de que se hayan producido lesiones, y el propio accidentado denuncie los hechos.
- Esta denuncia deberá presentarse, necesariamente, antes de que hayan transcurrido SEIS MESES desde el día del accidente, en el Juzgado de Guardia, Fiscalía, Policía Local (caso de vías urbanas), o Guardia Civil (caso de vías interurbanas).
a. Debe de tener en cuenta que el atestado de Policía Local, Guardia Civil o parte de asistencia sanitaria, no sustituyen a la denuncia, que necesariamente deber formular el propio accidentado.
b. Las compañías de seguros, suelen prestar asesoramiento técnico y legal a sus asegurados para la redacción de la denuncia. - Si el accidentado se encuentra imposibilitado de firmar la denuncia, cualquier allegado podrá formular la misma, haciendo constar expresamente esta circunstancia, o podrá ponerlo en conocimiento del Fiscal. En caso de muerte denunciaran los herederos.
- Sepa que puede resultarle conveniente llegar a un acuerdo entre compañías de seguros, que evitaría el juicio. En caso contrario, si procede, el Juzgado le asignaría una cantidad por día de baja, y éstos serán los días que ha tardado en curarse, según informe del médico forense, normalmente.
- Para valorar las secuelas del accidente, la legislación vigente recoge, a titulo orientativo, las cantidades a indemnizar, que Ud. podrá consultar en la Oficina de Ayuda a las Víctimas.
- Si en su accidente no hubo lesiones, sino solo daños y desperfectos en el vehículo, deberá interponer una demanda civil asesorándose con un abogado.
Recuerde que ante cualquier problema en un accidente de circulación, puede localizarnos en los teléfonos.
112-----------------------959 318719
2. En el vehículo "de atrás"
La consecuencia final de las heridas graves se decide a menudo durante los primeros minutos que siguen al accidente. Por lo tanto es de vital importancia que la primera persona que haga acto de presencia en el lugar del accidente, conozca y domine las técnicas de los primeros auxilios.
Sin haberlo esperado, usted puede ser el conductor del vehículo "de atrás", el primero en llegar al escenario del accidente. Su actitud y su determinación pueden ser decisivas para la vida de los accidentados.
Siguiendo las instrucciones de este manual usted puede aprender y enseñar a su familia, cómo actuar racionalmente en las urgencias y administrar los primeros auxilios básicos cuando sea necesario.
Todo lo que usted necesita es un par de horas. Estas pueden ser las dos horas más útiles y valiosas de su vida.
VALORE LA SITUACIÓN
- Usted puede hacer solamente una cosa al mismo tiempo.
- ¿Qué es lo más urgente?
- ¿Cuántas víctimas hay en el lugar?
- ¿Cuál es el herido más grave?
CONSERVE LA CALMA
Si el pánico le invade, usted perderá la habilidad para pensar claramente. Su mejor garantía de una decisión acertada en una situación como ésta, es su seguridad de poseer los conocimientos básicos necesarios para poder aplicar los primeros auxilios y salvar una o más vidas.
LAS TECNICAS DE SALVAMENTO DE PRIMEROS AUXILIOS, aplicadas en forma inmediata antes de que llegue la ambulancia, pueden evitar muertes en el sitio del accidente o un agravamiento de las heridas.
3. Tres causas comunes de muerte
- ASFIXIA
La asfixia es la causa directa de la muerte en uno de cada cinco fallecimientos en carretera.
Sencillas técnicas de primeros auxilios hubieran podido salvar a muchas de las víctimas. Pero la intervención debe tener lugar a tiempo; los segundos pueden ser decisivos, ya que la asfixia es un asesino que actúa rápidamente. - HEMORRAGIA
Un sangrado abundante es amenaza grave para la vida, Sin embargo, todas las hemorragias externas pueden ser controladas adecuadamente, por procedimientos más simples que los que utiliza la mayor parte de la gente. - SHOCK"
Los síntomas de los accidentados pueden no aparecer como muy alarmantes. Pero el "shock" asesina frecuentemente y puede actuar antes de que se tomen las precauciones debidas. Shock en ingles, significa Colapso en español.
LO QUE CUALQUIERA PUEDE HACER CORRECTAMENTE SEIS PASOS SIMPLES Y EFECTIVOS PARA SALVAR LA VIDA
- abrir las vías respiratorias
- establecer nuevamente la respiración
- colocar al paciente en la posición de decubito lateral estable
- aplicar los vendajes compresivos
- aplicar los vendajes protectores
- elevar los miembros inferiores del paciente y protegerlo contra el enfriamiento
4. Contenido del equipo de primeros auxilios e instrucciones para sus uso
Compruebe siempre que su equipo de primeros auxilios esté completo y en orden.
- Apósitos de presión
- Apósitos adhesivos de primeros auxilios
- Vendas
- Tubos de malla elástica
- Apósitos comunes para primeros auxilios
- Vendajes compresivos
- Mascarilla para respiración artificial
- Tijeras
- Alfileres de seguridad
- Apósitos
- Cobertor de sábana protector
- Almohadillas de espuma de plástico
- Cinturón reflectante
- Material para escribir
- Calcomanía para la ventanilla del coche
- Manual de primeros auxilios
5. Prevenga accidentes posteriores
- Proteja el lugar y las personas
- Use la posición de decúbito lateral estable
- Restablezca la respiración boca a boca
- Restablezca la respiración mascarilla a boca
HEMORRAGIA
- Detenga el sangrado
- Cubra las heridas
SHOCK
- Haga el tratamiento preventivo.
AGRAVAMIENTO DE LAS HERIDAS
- Movilice al herido exclusivamente lo necesario para completar su exploración y tratamiento. Ayude a su transporte rápido.
CONFUSIÓN
- Efectúe la supervisión y el control de la escena del accidente, llame o haga que llamen a la ambulancia.
6. Haga seguro el lugar del accidente
- Estacione su vehículo en un lugar seguro. Si es necesario encienda las luces de emergencia - de destello -. Use los faros de su vehículo para iluminar el lugar si no hay buena visibilidad.
- Póngase en cinturón reflectante para asegurarse de que los demás le verán. Procure no ser la próxima víctima.
- Oportunamente ponga sobre aviso a los conductores de los vehículos que transitan por el camino, quitándose su cinturón y haciéndolo ondular.
- Si puede conseguirlos, coloque banderolas o triángulos de aviso de peligro en ambas direcciones del camino, a una distancia que permita que los otros conductores disminuyan su velocidad con tiempo suficiente.
- Desconecte el sistema de ignición en los vehículos dañados y retire su cigarrillo para disminuir el peligro de explosión.
7. Mantenga abiertas las vías respiratorias

- Nosotros tenemos que respirar para permanecer con vida. El organismo necesita de un continuo aporte de oxígeno, el cual es provisto por nuestra respiración, que lo introduce en los pulmones.
- Es imposible respirar cuando las vías respiratorias se encuentran obstruidas. En estas circunstancias la respiración se detiene y la asfixia causa la muerte en pocos minutos.
- El peligro de obstrucción de las vías respiratorias y de la asfixia es mayor cuando la víctima se halla inconsciente. Usted, antes de hacer ninguna otra cosa, asegure unas vías respiratorias permeables al paso del aire. El procedimiento para lograrlo es simple y, con frecuencia, su aplicación es todo lo que se necesita para que la víctima respire nuevamente.
- Incline la cabeza de la víctima hacia atrás.
- Cuando la víctima inconsciente descansa sobre la espalda con la cabeza en posición normal, la lengua puede caer hacia atrás, bloqueando las vías respiratorias. No coloque nada debajo de su cabeza, esto puede lograr solamente que la situación empeore.

- Cuando la cabeza de la víctima es inclinada hacia atrás, en hiperextensión, la lengua es llevada hacia arriba, abriéndose las vías respiratorias. Coloque una mano abajo de la nuca de la víctima y elévela , alzando el cuello. Coloque la otra mano sobre la frente y empuje la cabeza hacia atrás.
8. Posición lateral estable

- Coloque a las víctimas inconscientes o exhaustas en la posición de decúbito lateral estable tan pronto como haya comprobado que respiran suficiente y regularmente por sí mismas.
- La posición lateral estable ayuda tanto a la circulación como a la respiración.
- Sitúese junto al lesionado. Flexione el miembro inferior más cercano a usted hasta que la rodilla forme un ángulo agudo, llevando el pie correspondiente hasta la cerca de las regiones glúteas.
- Coloque la mano del lado cercano a usted abajo de las regiones glúteas.
- Tire de la otra mano de la víctima hacia usted, haciendo que su cuerpo gire suavemente sobre sí mismo. Guíe e, movimiento apoyando la mano sobre la rodilla de la víctima.
- Empuje la cabeza hacia atrás y coloque la cara descansando sobre el piso. Ponga la mano de arriba de la víctima debajo de su mejilla para conservar la cara en la posición señalada. . Empuje la otra mano suavemente, alejándola de la espalda.
- La aplicación de este método requiere poco esfuerzo. Con alguna práctica un niño puede fácilmente colocar a un adulto en posición lateral estable.
- La posición lateral estable permite asegurar la permeabilidad de las vías respiratorias por las siguientes razones.
- La cabeza se inclina hacia atrás, lo que evita que la lengua bloquee las vías respiratorias.
- Como la cabeza queda más baja que el resto del cuerpo, la sangre, el moco y el vómito pueden afluir con facilidad de la boca hacia fuera. La posición obtenida es firme y estable, lo que previene que la víctima cambie a una posición peligrosa sobre su espalda o sobre su abdomen.
- En una persona inconsciente la circulación de la sangre hacia el cerebro es pobre. El aporte de sangre hacia el cerebro aumenta cuando la víctima está acostada.

- A pesar de que la posición lateral estable es una seguridad, usted no puede dejar sin vigilancia a una persona inconsciente. No olvide comprobar la frecuencia del estado de su respiración. Envuélvala con un cobertor, una manta, etc. para protegerla del frío y la humedad.
9. Respiración artificial boca a boca
- Incline la cabeza de la víctima hacia atrás para abrir las vías respiratorias. Apriete su nariz con los dedos y aspire profundamente.
- Aplique su boca alrededor de la boca de la víctima. Sople para introducir aire a sus pulmones y vigile su pecho. Si éste se levanta, usted sabrá que el aire está llegando a los pulmones.
- Retire su boca para permitir la espiración pasiva de la víctima. Vigile que el pecho se deprima. Aspire usted profundamente de nuevo antes de introducir otra vez aire en los pulmones de la persona.
- Introduzca aire rítmicamente a los pulmones de la víctima, con la frecuencia normal de la respiración. Continúo hasta que la víctima respire espontáneamente, o hasta que lo pueda sustituir a usted otra persona experta en las maniobras de respiración artificial.
10. Respiración artificial “de mascarilla a boca”
Si hay vómito, o sangrado proveniente de heridas en la cara o la garganta, pueden interferir con la respiración boca o boca. La mascarilla resulta de gran utilidad en estos casos, dado que evita el contacto directo con la boca. Más aún, el aire puede pasar por la boca y la nariz a la vez, lo que a menudo representa una ventaja. A pesar de esto no debe perderse tiempo buscando una mascarilla que tal vez no se pueda conseguir. La pérdida de tiempo reduce las posibilidades de reanimación.
Como usar la mascarilla

- Empuje hacia fuera la cúpula transparente de la mascarilla.
- Incline la cabeza de la víctima hacia atrás. Coloque la mascarilla sobre la boca y la nariz. El borde redondeado de la mascarilla debe quedar sobre la barbilla, en tanto el borde afilado debe cubrir directamente la nariz.
- Use las dos manos para mantener la mascarilla en su posición, asegurando al mismo tiempo el que estén abiertas las vías respiratorias. Oprima la mascarilla sobre la cara con ambos pulgares, colocando uno a cada lado. Empuje hacia arriba la mandíbula con la punta de sus dedos, presionando el maxilar inferior justo abajo de los lóbulos de las orejas. Conserve la cabeza de la víctima extendida hacia atrás.
- Introduzca aire soplando a través de la abertura de la mascarilla.
- Retire su boca de la mascarilla. Inspire profundamente mientras el aire escapa de los pulmones de la víctima.
Respiración artificial en niños

- Introduzca menores cantidades de aire que en el adulto, pero a una frecuencia mayor.
Boca a boca
- Cubra tanto la boca como la nariz, con su boca.
- Mascarilla a boca.
- Use la mascarilla al revés, colocando su borde afilado hacia abajo del mentón del herido y el borde redondeado más arriba de la nariz.
Limpieza de la boca y la garganta

Si el pecho no se levanta cuando usted sopla dentro de la boca, estando la cabeza correctamente inclinada hacia atrás usted puede estar seguro de que no entra aire a los pulmones. Esto se debe comúnmente a que materias extrañas obstruyen las vías respiratorias. Materiales extraños como el vómito, sangre, piezas dentales desprendidas etc. deben ser removidas de la boca y la garganta. Voltee a la víctima de lado y abra su boca. Introduzca los dedos índice y medio y extraiga las materias extrañas con movimientos de barrido que permitan una limpieza suficiente.
Introduzca rítmicamente aire en los pulmones de la víctima, con la frecuencia de la respiración normal. Continúe hasta que la víctima respire espontáneamente, o hasta que usted sea relevado por otra persona experta en respiración artificial.
11. Detenga la hemorragia

La hemorragia abundante debe ser controlada inmediatamente. Haga que el accidentado se recueste y eleve el miembro herido para reducir el sangrado.
En una urgencia usted deberá presionar directamente la herida sangrante con su mano, pero será conveniente haber cubierto previamente la herida con una compresa estéril para prevenir la infección.

El sangrado puede ser uniforme o pulsátil. Ambos tipos pueden ser causa de una pérdida severa de sangre y deberán ser controlados. Un sangrado pulsátil es peligroso desde que se inicia. La vida de un adulto herido se encuentra amenazada cuando ha perdido más de un litro de sangre. El nivel peligroso para los niños es mucho menor.
El principio para detener una hemorragia externa es muy simple. La previsión aplicada sobre la herida comprime los vasos rotos contra el tejido subyacente más duro y la hemorragia cesa.
12. Vendaje compresivo
Virtualmente todo sangrado proveniente de una herida externa puede ser detenido, simple y efectivamente, con un vendaje compresivo.

El vendaje de presión consiste de varios elementos, combinados en una unidad:
Cuando la venda elástica es enrollada sobre el bloque de estireno, se ejerce presión sobre la herida, los vasos lesionados son comprimidos por el vendaje y el sangrado se detiene.
Como usar el vendaje de presión

- Abra el paquete. Tome la venda con las dos manos. Ponga el apósito sobre la herida, con el bloque de estireno encima, colocado sobre la zona que sangra.
- Enrolle el vendaje sobre el bloque de estireno varias veces. No apriete el vendaje más de lo necesario para detener el sangrado.
- La vuelta final de la venda se dejará un tanto floja. Presione la parte final de ella sobre la parte enrollada. El vendaje es adhesivo y no precisa el sostén.
- Si no puede obtenerse pronto asistencia médica, el vendaje deberá ser aflojado después de unos 30 minutos.

Si usted está herido y sangra en abundancia y no encuentra la ayuda de un experto, usted mismo puede aplicarse el vendaje de presión.
13. El tratamiento de las heridas
Las heridas abiertas deberán ser cubiertas lo más pronto posible, con un apósito para prevenir infecciones y calmar el dolor. Por otra parte, el impacto visual que causa una herida protegida es seguramente menos dramático que el de una herida al descubierto.
Apósitos
Además de las vendas de presión para detener hemorragias abundantes, deberá contarse con tres tipos de apósitos, los que van adosados a tela adhesiva, los comunes de primeros auxilios y los apósitos absorbentes. Existen también tubos de malla elástica para cubrir y mantener los apósitos en su lugar.
Las primeras curaciones a las heridas

Seleccione un apósito del tamaño suficiente pequeño, mediano o grande para cubrir completamente la herida.
Si las ropas estorban, córtelas alrededor y por fuera de la herida. Abra el paquete. Cubra rápidamente la herida. No pierda mucho tiempo tratando de limpiarla. Ponga un tubo de malla elástica sobre todo el apósito. Si la herida se encuentra en un lugar poco apropiado para mantener fijo el apósito, cubra éste con otros apósitos comunes para facilitar su fijación.
Colocación de un apósito sobre la venda de presión

Si la venda de presión no cubre totalmente la herida, aplique un apósito sobre la venda elástica o de presión. Asegure la fijeza de la curación con un tubo de malla elástica.
Apósitos comunes de primeros auxilios

Abra el paquete. Sostenga la venda con ambas manos fijando con ella el apósito sobre la herida. Enrolle la venda alrededor de la parte lesionada. Fije con alfileres de seguridad la parte final de la venda.
Apósitos con tela adhesiva

14. Shock
Es una reacción natural del organismo ante el traumatismo. Con alguna frecuencia las condiciones del paciente son susceptibles de agravarse pudiendo verse afectadas funciones vitales, lo que puede ser de fatales consecuencias. En un lesionado la aparición del estado de shock puede acelerarse debido a heridas graves, dolor intenso, hemorragia abundante o por simple temor a las consecuencias del traumatismo. Se requiere de una acción inmediata para prevenir que las condiciones empeoren. Pero a pesar de que se actúe rápidamente y aún en presencia de cuidados médicos profesionales, este estado depresivo puede resultar irreversible.
Como reconocer el shock
Un aspecto especialmente peligroso del shock lo constituye el hecho de que sus síntomas pasan fácilmente inadvertido, a pesar de tratarse de un estado que pone en peligro la vida. Los signos del shock sin menos dramáticos y obvios que los que corresponden a las lesiones externas graves. Debe sospecharse el shock en todos los accidentes en los que el sujeto aparece pálido, frío y con sudor viscoso. Aquellos que han sufrido una pérdida considerable de sangre precisan de cuidados especiales. Es prudente convencerse de que todos aquellos que están envueltos en un accidente grave, sufren de algún grado de shock.
LA ATENCIÓN DEL SHOCK
Los casos graves deben recibir cuidados médicos profesionales tan pronto como sea posible. Entre tanto, tome las siguientes medidas.
- Compruebe que el accidentado respira suficiente y regularmente.
- Controle las hemorragias severas.
- Asegúrese de que el accidentado en shock o el que potencialmente puede entrar en él se encuentra quieto, en reposo. Vea que no se quede solo y que haya alguien que le hable y le aliente.
-
Manténgale acostado y con los miembros inferiores elevados. Esto es muy importante porque se logra así que llegue mayor cantidad de sangre al cerebro y al corazón.
- Si el accidentado se halla expuesto al frío y la humedad, deberá envolverlo con la sábana protectora para mantener la temperatura de su cuerpo. Evite el sobrecalentamiento.
Coloque la sábana protectora alrededor del accidentado para mantener la temperatura de su organismo. Evite el sobrecalentamiento.
El lesionado grave deberá recibir solamente sorbos de agua. Si se dan grandes cantidades, la presión arterial puede subir y empezar a sangrar de nuevo. También puede ser necesario intervenir quirúrgicamente en el hospital y el estómago debe estar vacío.
Nunca suministre bebidas alcohólicas al accidentado. El alcohol nunca da un beneficio en estas circunstancias.
15. Moviliación y transporte
Una persona seriamente herida no debe ser movida sino por razones obvias, como hacer posible la aplicación de los primeros auxilios, evitar el agravamiento de sus heridas o para protegerla de un nuevo accidente.
La víctima será siempre movilizada con cuidado y suavemente. Los miembros heridos deben ser cambiados de posición lo menos posible.
Rescatando a la persona desde atrás

Transporte al hospital

Procure que la víctima esté lo más confortable posible en tanto lleva la ambulancia. Evite el dolor innecesario. Proteja a la víctima del frío y la humedad.
PROTECCIÓN CONTRA EL DOLOR

PROTECCIÓN CONTRA LOS ESCALOFRIOS, LA SABANA PROTECTORA:
Desdoble la sabana o cobertor, haga un pequeño rollo en uno de sus lados y coloque a la víctima a lo largo de la parte enrollada. Mueva a la víctima sobre la sábana haciéndola girar según el método descrito para lograr la posición lateral estable.
Enrolle el cobertor alrededor de la víctima pero evite cubrir su cabeza y cuello.

16. Es imperativo lograr un mando firme
A la llegada de otras personas al lugar del accidente será imperativo asegurar un mando firme. De otra manera habrá confusión, la cual hará difícil una intervención efectiva.
Usted ya conoce los procedimientos de primeros auxilios, fue el primero en llegar al escenario del accidente y ya sabe lo que debe hacerse en tanto se presentan la ambulancia o el médico.
USTED ES EL RESPONSABLE HAGA QUE LOS OTROS:
- Coloquen los avisos para los vehículos que vienen
- Llamen a la ambulancia
- Le ayuden a usted en la aplicación de medidas de urgencia
- Controlen a los espectadores
17. La solicitud de una ambulancia
Las víctimas deberán ser llevadas al hospital tan pronto como sea posible, para su tratamiento o revisión - Habitualmente es más rápido conseguir una ambulancia utilizando el teléfono.
SU MENSAJE DEBE SER CORTO Y CONCISO
Y usted deberá hacer una nota sobre el mismo en su cuaderno.
LOCALIZACIÓN DEL SITIO DEL ACCIDENTE.
Las instrucciones deben ser claras: avenida, calle, lugar. Lo cual hará que la ambulancia llegue al sitio del accidente más rápidamente.
TIPO DE ACCIDENTE
Colisión, choque de frente, salida del camino y caída en el agua, vehículo incendiado. Una información clara es necesaria para que el cuerpo de rescate decida sobre el equipo especial que debe llevar al lugar del accidente.
NÚMERO DE VÍCTIMAS
Conociendo este dato la persona responsable podrá determinar el número de ambulancias necesarias.
SU NOMBRE
Las llamadas anónimas no inspiran confianza. Dé su nombre y domicilio.
Si la víctima no puede ser dejada sola, usted tendrá que enviar a otra persona a que haga la llamada. Déle por escrito las instrucciones con la necesaria información. Puede ser también necesario comunicar a la Policía, tanto los accidente como el número de lesionados y las características de sus heridas, pero esto es menos urgente que lograr la presencia de la ambulancia.
18. Entrenamiento práctico sobre primeros auxilios

EJERCIOS PRACTICOS
Estos cuadros muestran los métodos esenciales que deben ser practicados. El entrenamiento le familiarizará a usted con el equipo que algún día va a necesitar en la realidad. Usted deberá entrenarse cuando menos con otra persona, alternando los papeles de víctima y de responsable de la impartición de los primeros auxilios.
Mascarilla para respiración artificial

Incline la cabeza de la víctima tan atrás como sea posible. Aplique la mascarilla. Vigile que el pecho se levante. Repita el procedimiento varias veces.
Vendaje de presión (usar un paquete exclusivamente para entrenamiento). Pieza que imita una herida

Coloque la pieza que simula una herida en la parte "lesionada" del cuerpo de la "víctima". Aplique el vendaje de presión sobre el puño, brazo, cabeza, muslo y pierna. Practique también aplicando el vendaje sobre usted mismo.
Cobertor o sábana protectora

Coloque a la "víctima" en el piso con el cobertor o sábana junto a ella. Hágale girar sobre el cobertor, hasta la posición lateral estable. Enrolle el cobertor alrededor de ella teniendo cuidado de no cubrir su cabeza y cuello.

Tire de la víctima hasta sacarla del asiento delantero del vehículo, utilizando la maniobra especial de rescate desde atrás de la persona. Movilice a la víctima con suavidad, con el cobertor ya en posición. Siempre deberá llevarse a la persona a la posición sentada antes de aplicar la maniobra de rescate. Practique.
19. El equipo de primeros auxilios y sus aplicaciones
- Conozca usted el uso preciso de cada una de las piezas que contiene su equipo de primeros auxilios.
- Apósitos de presión para controlar la hemorragia aguda. Estériles.
- Tubos de malla elástica, para fijar los apósitos en los miembros y la cabeza. En tres tamaños diferentes.
- Apósitos adhesivos de primeros auxilios para heridas pequeñas, arañazos, abrasiones. Varios tamaños. Apósitos comunes de primeros auxilios, para heridas que sangran moderadamente. 6x6, estériles.
- Vendas, para fijar los apósitos en el tronco y para fines generales, 10 X 200 cm. Estériles.
- Mascarilla para recuperación, por respiración artificial mascarilla boca.
- Tijeras para cortar la ropa, cinturones etc.
- Almohadillas de hule espuma para soportar y acojinar extremidades heridas y dolorosas.
- Alfileres de seguridad para abrochar la parte final, suelta, de las vendas, cinturón reflectante para proteger de los vehículos que circulan por el lugar, a los que imparten primeros auxilios.
- Apósitos para proteger las heridas. En tres tamaños diferentes. Estériles. Cobertor o sábana protectora para proteger del frío a la víctima. 180X 220 cm. Cinturón reflectante para proteger de los vehículos que circulan por el lugar, a los que imparten primeros auxilios.
- Material para escribir para datos importantes. Útil como comprobante de los mensajes comunicados a la tripulación de las ambulancias.