Salario Social
Es un Programa cuya gestión se desarrolla en virtud del principio de colaboración entre la Diputación de Huelva y la Delegación Provincial de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía
Es un complemento y desarrollo de las políticas de protección social tanto en sus niveles contributivos como asistencial. Procura poner los medios necesarios para la erradicación de la marginación y la desigualdad de Andalucía a través de la aplicación de las siguientes acciones y medidas:
- Ingreso mínimo de solidaridad
- Itinerarios profesionales
- Medidas educativas
- Acceso a la vivienda
Objetivos
- Detectar la población susceptible de intervención.
- Facilitar la aplicación de las acciones y medidas del programa.
- Favorecer la adquisición de hábitos, conductas y habilidades personales que ayuden a afrontar su situación social.
- Estimular la autonomía familiar e integración social.
¿Cómo acceder y solicitar el programa?
Mediante solicitud normalizada que se gestiona a través de los Servicios Sociales Comunitarios de cada Ayuntamiento, o bien en la Delegación Provincial de la Consejería para la igualdad y el bienestar Social de la Junta de Andalucía.
Requisitos
- Ser ciudadano/a de la Unión Europea.
- Ser menor de 65 años.
- Ser una unidad familiar constituida con un año de antelación a la fecha de solicitud. Salvo en los casos de matrimonio, adopción o ruptura familiar que no requiere tal periodo.
- Estar empadronados/as como residentes en un mismo domicilio de la Comunidad Autónoma Andaluza con un año de antelación a la fecha de solicitud.
- Disponer de unos recursos mensuales inferiores a la cuantía del Ingreso mínimo de solidaridad que le pudiera corresponder según el número de miembros.
- No encontrarse interno/a en prisión salvo que ser beneficiario/a sea requisito para acceder al régimen abierto.
Plazos
El plazo de solicitud está abierto durante todo el año.
Documentación a aportar (referida a todos los miembros de la unidad convivencia).
- Solicitud cumplimentada.
- Fotocopia del DNI y, en su caso, fotocopia del libro de familia.
- Fotocopia del Libro de Familia.
- Certificación, en su caso, de inscripción en el registro de uniones de hecho.
- Certificado de empadronamiento y convivencia.
- Certificado, en su caso, de escolarización y asistencia regular a clase.
- Vida Laboral.
- Certificados negativos o positivos de prestación expedidos por el INEM e INSS.
- Declaración jurada de bienes, ingresos y de derechos