El ruido es sonido molesto, que cuando llega a ciertos niveles entra a formar parte de la contaminación atmosférica (contaminación acústica) ocasionando problemas en la salud del hombre: irritabilidad, nerviosismo, estrés…etc. Para reducirlo y/o minimizarlo pueden llevarse a cabo actuaciones a nivel colectivo, en la ciudad y a nivel individual en el hogar o establecimientos industriales-comerciales.

Una manera de evitar la contaminación acústica es a través de un correcto Planeamiento Urbano, son los responsables municipales los que planifican, pero todos podemos expresar sugerencias en la fase de Información Pública. Algunas medidas que pueden llevarse a cabo a través del planeamiento son:

  • Construcción de rotondas y vías de circunvalación.
  • Instalación de elementos de aislamiento y amortiguación acústica (arbolado o muros aislantes absorbentes).
  • Buena organización del tráfico.
  • Transportes colectivos urbanos.
  • Aislamiento acústico en obras de instalación y/o apertura.
  • Instalación de un buen plan de peatonalización.
  • Ubicación correcta de centros educativos, sanitarios y lugares de residencia sanitaria.
  • Ubicación de actividades lúdicas (conciertos, discotecas, bares…etc.) y ruidosas alejadas de viviendas.

 

ADOPTA UNA CONDUCTA MÁS SILENCIOSA

  • En empresas e industrias, las máquinas o aparatos generadores de ruidos mayores de 80 dB, deben instalarse en lugares aislados de los de permanencia del personal.
  • Todos los servicios de mantenimiento de los edificios: ascensores, refrigeración, abastecimiento, depósito y alcantarillado de agua y electricidad deben estar acondicionados y aislados adecuadamente.
  • Debemos instalar silenciadores en automóviles y motocicletas.
  • Usa moderadamente el claxon del coche e intenta no molestar con la música.
  • Instala medidas de insonorización y aislamiento en tabiques de viviendas y locales.
  • Respeta los horarios y niveles de emisión de ruidos que indica la Ordenanza Municipal de “Protección del Medio Ambiente contra la Emisión de Ruidos y Vibraciones”. En viviendas: menos de 60 dB de 8.00h a 22.00h y menos de 35 dB de 22.00h a 8.00h.
  • Evita en horas de descanso, tonos altos de voz, ruidos de animales domésticos, aparatos e instrumentos musicales y electrodomésticos (lavadora, aspirador, lavavajillas…etc).