Centro de Informacion a la mujer
¿Qué es?
¿Qué servicios ofrece?
1. Departamento de Información.
- Derechos y oportunidades de la mujer.
- Atención directa a mujeres víctimas de violencia de género.
- Recursos del municipio: sociales, formativos, culturales, etc.
- Recursos y prestaciones sociales que ofrece la Administración Pública.
- Fomento y fortalecimiento del movimiento asociativo de mujeres.
- Desarrollo de Programas Coeducativos en los Centros Educativos del municipio.
- Campañas de difusión y sensibilización que promuevan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
- Programas preventivos de la violencia contra las mujeres.
- Asesoramiento de proyectos en materia de género e igualdad de oportunidades a Asociaciones en general, y de mujeres en particular, a Centros Educativos, AMPAS, etc.
- Realizar talleres, cursos, jornadas…etc. que cubran las necesidades formativas de colectivos varios y población en general en materia de género e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, así como en violencia contra las mujeres.
- Poner en marcha cursos, talleres, etc. que cubran las necesidades de ocio y tiempo libre de las mujeres de Aljaraque.
2. Asesoría Jurídica.
El Departamento Jurídico del Centro Municipal de Información a la Mujer de Aljaraque, presta un servicio integral de información, atención y asesoramiento, siendo los temas que con mayor frecuencia se abordan:
- Separación, divorcio, nulidad. Pensiones alimenticias. Liquidación de Sociedad Legal de Gananciales.
- Asesoramiento en relaciones more uxorio.
- Custodia de hijas e hijos - malos tratos - abandono de familia - solicitud de medidas de protección - discriminación laboral por razón de sexo.
- Gestión e intermediación con Profesionales asignados a la usuaria.
- Acompañamiento a sedes Judiciales y gestiones ante dichos Órganos.
- Gestión y tramitación de prestaciones.
- Cualquier otro tema jurídico de interés para la mujer.
Además ofrece
Información y tramitación de los recursos económicos existentes, tanto a nivel central, como autonómico:
- Renta Activa De Inserción ( R.D 1369/2006, de 24 de noviembre, dirigido a colectivo mayores de 45 años, emigrantes retornados, personas con discapacidad, víctimas de violencia de género).
- Prestación por hijo/a a cargo
- Fondo Económico Municipal de emergencia para Mujeres víctimas de violencia de género.
- Anticipo del Fondo de Garantía del Pago de Alimentos
- Ayudas económicas del Instituto Andaluz de la Mujer para mujeres victimas de violencia de género.
- Cualquier otra prestación existente.
Información y tramitación de:
- Servicio Público de Teleasistencia Móvil para Víctimas de Violencia de Género
- Asistencia Jurídica Gratuita
- Programa unidades de empleo de Mujeres(UNEM)
- Talleres prelaborales
Derechos y recursos
- Violación y otros tipos de agresión sexual.- Las agresiones sexuales son comportamientos sexuales impuestos contra la voluntad de una persona: exhibicionismo, palabras obscenas, tocamientos, caricias, acoso sexual en el trabajo, violación, etc.
- Violencia contra la mujer.- El maltrato contra las mujeres incluye cualquier acto de violencia, física, psíquica, sexual o de otra índole, que de forma habitual sufren las mujeres a manos de sus parejas, ex parejas, o de algún otro familiar, vulnerando su libertad y dignidad como personas.
Tipos de malos tratos que pueden sufrirse, habitualmente, de manera simultánea:
Maltrato físico: De la bofetada al homicidio, pasando por lesiones con o sin ingreso clínico.
Maltrato sexual: Desde la violación hasta obligar a realizar actos sexuales no deseados.
Maltrato psicológico: Desde el insulto a la amenaza, su efecto suele ser profundo y perturbador y conduce muchas veces a los malos tratos físicos.
Maltrato social: Cuando se aísla, se priva de relaciones o se sufren humillaciones en las relaciones sociales.
Maltrato financiero: Cuando se impide el acceso al manejo o información del dinero.
El llamado “Síndrome de la mujer maltratada” comprende factores graves como: aislamiento general, problemas psicológicos (apatía, cansancio, depresión, falta de autoestima...), enfermedades físicas...
¿Donde acudir?
- Ante un ataque inminente, si puedes, llama a la policía para que te proteja.
-
Policía Local: 959 318 719
Guardia Civil: 959 318 145
- Existe, además, un Servicio de Información Telefónica para mujeres víctimas de violencia doméstica y agresiones sexuales. Este servicio es gratuito y proporciona atención telefónica las 24 horas:
900 200 999
- Nuestras oficinas en :
Dr. Juan Rivera, nº1
21110 Aljaraque
Teléfono: 959 31 78 63
Fax: 959 31 84 73
Horario: de 8,00 a 15,00 horas
Ana Rodríguez centrodelamujer@ayuntamientodealjaraque.es Pepa Medel asesorajurídica.cim@ayuntamientodealjaraque.es Rocío Cruz administrativa.cim@ayuntamientodealjaraque.es