Educacion -Ciudades Amigas de la Infancia

 

ANTECEDENTES

En la historia del Ayuntamiento de Aljaraque ha estado siempre presente su trayectoria de trabajo a favor de la infancia y adolescencia de la localidad, podemos decir desde todas las áreas que han constituido su campo de influencia.

 

En los últimos años, y en cumplimiento a las competencias que en esta materia la legislación vigente le conceda (Art. 25 de la Ley de Bases Reguladoras de Régimen Local), nuestro Ayuntamiento ha procurado promocionar todas las actividades y prestar todos los servicios que en cada momento las circunstancias le han permitido, y que contribuyan a la satisfacción de las necesidades básicas de la Infancia y Adolescencia y que afectan directamente a su bienestar  y derechos (seguridad, ordenación del tráfico, gestión urbanística, parques, lugares de ocio, prevención sanitaria, atención social, entre otros).

 

Sin embargo, a pesar de este histórico, será a partir del año 2010, cuando se toma conciencia de que el trabajo a favor de la infancia y la adolescencia no podía quedarse simplemente en la satisfacción de necesidades y prestación de servicios, sino que había de comenzar a concebirse a estos colectivos como sujetos activos en la vida de su municipio, sujetos de pleno derecho; derechos que por otra parte tienen su espacio propio en la Convención de los Derechos del Niño, y cuya aplicación completa está entre los compromisos de este Gobierno Local. Además de esta obligación legal bajo la Convención de los Derechos del Niño pueden señalarse otros aspectos que justifican la intención de este gobierno de considerar de forma prioritaria a la infancia en todos aquellas actuaciones que las afecten tanto de forma directa como indirecta. Entre estos aspectos podemos señalar:

 

  • Concepción del niño/a como persona individuo de igual estatus que los adultos.
  • La participación activa de la infancia es crucial para el futuro de cualquier municipio.
  • La vulnerabilidad que los caracteriza, dada su dependencia de las personas adultas hasta su completo desarrollo.
  • Son especialmente sensibles a cambios sociales, ambientales, económicos…, sirviendo por tanto de importante indicador para los gobiernos, locales en este caso.
  • Al no tener derecho al voto su significatividad en la acción política requiere de una atención especial y por tanto de ACUERDOS ESPECIALES.
  • La dificultad para salvar brechas en sus derechos.
  • El alto coste social que supone un fracaso en la Infancia.

 

 

 

 

El Ayuntamiento de Aljaraque acuerda adherirse al Programa Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF a principios del año 2012 y comenzar a trabajar a nivel local bajo este enfoque de derechos de la infancia.

 

Con el programa Ciudades Amigas de la Infancia, UNICEF España pretende impulsar y promover la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en el ámbito de las Entidades Locales e impulsar el trabajo en red entre ellas.

 

Los objetivos prioritarios del Programa de Ciudades Amigas de la Infancia son:

 

  1. Apoyar la creación de Planes de Infancia Municipales.
  2. Promover la participación ciudadana de toda la infancia en la vida pública municipal, especialmente, a través de Consejos de Infancia creados con tal propósito.
  3. Impulsar todo tipo de políticas municipales tendentes a favorecer el desarrollo de los derechos de las niñas y los niños.
  4. Promover el trabajo en Red de UNICEF España con las Entidades Locales y también promoverlo entre éstas.

 

Desde entonces el Ayuntamiento de Aljaraque comenzó su histórico de actuaciones para convertirse en una Ciudad Amiga de la Infancia:

 

  • Permitir a la infancia y adolescencia influir en las decisiones que se tomen en nuestra localidad, …
  • Permitirles expresar sus opiniones sobre la localidad que quieren.
  • Promover la participación de estos/as en su familia, comunidad y vida social.

Incrementar su participación en eventos sociales y culturales.

Últimas Noticias Educación