Además del Archivo Municipal, existen otras fuentes documentales para la reconstrucción de nuestro pasado. Reseñamos aquí la dirección web de algunos, que no todos, los archivos que deberíamos contactar para una reconstrucción seria de nuestro pasado.
Web del Archivo Histórico Provincial de Huelva
Es sin duda el archivo histórico mas importante de la Provincia de Huelva. Sus fondos nacen de las cesiones de otras administraciones públicas, sobre todo de la Administración Central y Autonómica. Además destaca el fondo de protocolos notariales, y dispone de un eficiente servicio de reprografía y biblioteca. Es de los pocos archivos provinciales con oferta de apertura en horario de tarde.
Web del Archivo de la Diputación Provincial de Huelva
El Archivo de la Diputación Provincial de Huelva, además de custodiar el fondo de la Diputación Provincial de Huelva, clave en la historia contemporánea de la provincia, ha enriquecido su valor histórico con su hemeroteca de periódicos provinciales o acogiendo otros fondos fruto de donaciones y cesiones. Para nuestra historia local destaca la labor de organización del Archivo de la Compañía de Tharsis, de nuestro propio Archivo Municipal en el año 1992.
Web del Archivo Ducal de Medina Sidonia
Aljaraque dependió de esta “casa” desde sus orígenes como lugar dependiente de la Villa de Huelva. A pesar de la reciente muerte de la Duquesa, la fundación asegura el acceso a un fondo documental clave para la reconstrucción de nuestro pasado.
Web de Archivos de la Junta de Andalucía
Nuestro Archivo Municipal depende del Sistema Andaluz de Archivos, como parte del patrimonio documental de Andalucía que es. Desde esta web podremos tener una idea clara de los archivos existentes en Andalucía.
Web de archivos del Ministerio de Cultura
Del Ministerio de Cultura dependen archivos del calado del Histórico Nacional, Indias o Simancas, claves para la reconstrucción de la edad media, moderna y contemporánea de este país. Además esta web nos oferta servicios como el portal de archivos Pares, que con el tiempo permitirá un acceso “virtual” a los fondos documentales de los archivos estatales.